A comienzos de año les contamos parte de la historia de Alfredo Castro, Cirujano Dentista de 32 años, colegiado, nacido en Santiago y radicado en Iquique, quien combina su vida profesional con un hobby que hoy lo ve consagrado como campeón nacional de fotografía submarina y como uno de los privilegiados deportistas que disputarán el Mundial de la especialidad, en octubre, en Cataluña.
Y es que Alfredo se apasionó por el buceo en Iquique, ciudad a la que llegó luego de una etapa como dentista EDF en Colchane, y en la que pudo combinar este deporte con otra de sus pasiones: la fotografía.
Ahora, durante el 19 y 20 de julio, Alfredo compitió junto a su compañero Pablo Guerrero en la última fecha del torneo nacional de fotografía submarina -realizada en la Playa Blanca de Iquique- y tras terminar como pareja en la primera y segunda posición, ambos se proclamaron campeones y clasificaron al Mundial de España, un objetivo que hace algunos meses era sólo un sueño.
En la siguiente entrevista, Alfredo nos cuenta un poco más sobre este título, el Mundial y un fin de semana que nunca olvidará.
Alfredo, además de felicitarte, cuéntame un poco sobre esta última fecha del torneo nacional de fotografía submarina.
“¡Gracias! Mira, en esta fecha participaron seis duplas, es decir, 12 personas, porque obviamente, como ya era más lejos (la fecha se realizó en Iquique y la mayoría de los competidores son de la zona centro del país), los que no tenían posibilidades de ir al Mundial no vinieron, así que fuimos seis duplas”.
Al igual que en ocasiones pasadas, imagino que tenían un estudio previo sobre lo que querían, ¿cómo ejecutaron ese plan?
“Veníamos entrenando duro desde la penúltima fecha, que había sido en Valparaíso, todo ese mes lo entrenamos harto acá en Iquique, así que ya teníamos más o menos visualizadas las fotos que queríamos hacer, pero igual el mar no nos acompañó mucho en esta ocasión, ya que estaba picado y había marejadas muy fuertes, así que esa fue una dificultad extra, pero logramos hacer lo que teníamos pensado y nos fue bien: terminamos primero y segundo en esta última fecha y en el ranking nacional quedamos primero y tercero, así que ahí nos ganamos nuestro cupo”.
Para contarle a todos nuestros lectores, al Mundial -entonces- irían cuatro participantes chilenos…
“Exacto, son dos duplas, así que iremos cuatro participantes. El mundial es del 6 al 12 de octubre y al final es en Cataluña, en una isla que está cerca de Barcelona” (Alfredo lo aclara, porque en un comienzo, el Mundial se disputaría en Tenerife).
Considerando esto de las marejadas y el oleaje, ¿qué tanto afecta? ¿Se remueve mucho el fondo? Cuéntanos detalles.
“Claro, la verdad es que lo hace complejo desde el minuto uno, porque ya embarcarte y subirte al bote, que acá en Iquique uno se sube al bote desde la orilla, es complicado, ya que al haber oleaje en la orilla es más difícil que entre el bote y hay que tener ciertas precauciones. Luego, en el buceo propiamente tal, afecta harto porque en el fondo del mar se producen muchas corrientes que no te permiten estar estable, no puedes sacar bien la foto, tienes que tener otros resguardos en cuanto a que no te vayas contra las rocas y no golpearte, entonces esa es la dificultad, y lo otro es estar peleando todo el rato contra la corriente, entonces es un ejercicio constante en el que tienes que estar en el fondo, haciendo fuerza para mantenerte en el lugar y poder sacar la foto. Y también como lo dices tú, se empieza a levantar material particulado, entonces ahí entra el otro juego; que es el tema de los flashes, para que no rebote el material particulado en la foto. Entonces es bien complejo. Yo creo que a ningún fotógrafo le gusta el mar con oleaje para sacar fotos”.
Imagino que si no fuera una competencia, ese día no lo ocupas y vuelves en otra oportunidad...
“Claro, tal cual, si no hubiese sido la competencia nosotros probablemente no hubiésemos buceado este fin de semana de forma recreativa ni nada por el estilo”.
Sobre la entrega final de las fotos por parte de ustedes y la decisión de los jueces ¿cómo recuerdas ese momento en que los nombran vencedores?
“Uno entrega las fotos y luego de eso el jurado es el que delibera, aunque son jueces que están en Santiago y a lo largo de todo Chile, entonces todo es remoto. Obviamente, al ser locales, nosotros igual teníamos nuestra barra, llegó harta gente iquiqueña y estuvimos bien acompañados. Luego hubo una ceremonia de premiación y ahí había mucha barra, así que estuvo entretenido. Nosotros esperábamos un buen resultado, desde que empezamos hemos estado apostando por ir al Mundial, así que era como ratificar lo que sentíamos que podíamos a hacer, aunque la presión de ser local se sintió en algún minuto…
¿Se sintió la responsabilidad de que ‘hoy no se puede fallar’?
Exacto, y los otros competidores lo hacían notar. Te decían cosas, que los locales aquí y allá, que estamos en Iquique y la presión… pero al final salió todo redondito y lo logramos, estuvo muy entretenido, además que estuvimos acompañados de nuestros amigos y de nuestras familias, así que fue una buena jornada.
Profundizando en la clasificación al Mundial, ¿cómo es la historia de Chile en este tipo de deportes?
“Chile ha tenido buenos representantes, sobre todo de Iquique, entonces también teníamos esa presión o esa responsabilidad. El fin de semana, en la ceremonia de premiación, la Federación le rindió homenaje a dos campeones mundiales de fotografía submarina que tenemos acá en Iquique y a un campeón nacional de caza submarina, que también es iquiqueño, así que la ciudad tiene buenos antecedentes de los años 70’s, de tener campeones mundiales en actividad acuática, así que estuvimos acompañados de ellos, conversando, conociendo sus experiencias, hablando de cómo ha evolucionado el deporte, en fin, fue una jornada espectacular y ahora nos queremos preparar a full para el Mundial, porque nuestro objetivo es ir a competir y no a pasear”.
¿Cuáles son los rivales a vencer y qué países son las potencias en este tipo de deportes?
“España es la potencia, además de ser local, pero también está Italia, Portugal, Japón… esas naciones son las potencias mundiales y son las que siempre están ganando y también son los que uno va viendo. Yo me imagino que se deben dedicar a eso de forma profesional, porque los que te aparecen en todas las revistas de naturaleza y en la tele son de esos países. Algunos han escrito libros, incluso, pero bueno, hay que ir a pelear allá”.
Además de la preparación personal, también influye la diferencia de equipos, ya sea cámaras, jaulas, flashes. ¿Cómo se ven en esos aspectos?
“Claro, ellos ocupan cámaras topes de línea de Canon, de Nikon, de Sony y las meten al agua y ahí se nota, pero mira, acá en el Campeonato Nacional tampoco teníamos la mejor cámara ni el mejor equipo, comparado a otros participantes, y lo logramos, así que tenemos toda la fe del mundo”.
En estos momentos, ¿necesitan de algo particular?
En estos días fuimos invitados a la radio acá en Iquique, a la radio municipal, y también aprovecho de pasar el dato para recibir auspicios o ayudas privadas. En el fondo, nosotros nos queremos ir a España antes del inicio del Mundial para tener la posibilidad de entrenar, así como lo hicimos acá en Iquique, que ya teníamos las fotos pensadas y más o menos en mente lo que teníamos que hacer, la idea es hacer lo mismo allá y no llegar a la vida y tener que improvisar.
Una vez en España, ¿van en comitiva?
“Al mundial se va como equipo, vamos dos duplas y un capitán, de hecho, vamos con un capitán de equipo que todavía no se elige, pero idealmente será una persona que ya ha tenido experiencia en campeonatos mundiales y que tenga mucha experiencia en fotografía submarina. En los entrenamientos, el capitán se mete a bucear contigo y después en tierra te va guiando, ya sea para planificar o para avisarte algo que tú no viste. Así que la idea igual es tener un buen capitán, para armar un gran equipo de cinco personas.
Sobre el formato del Mundial, Alfredo nos contó que éste tiene el mismo formato que el campeonato nacional chileno, que consta de seis categorías de fotos, aunque en el Mundial, no participas de todas y debes elegir sólo cuatro de ellas, al momento de enviar las imágenes.
En este contexto, cabe mencionar que el próximo 28 de agosto se realizará en Santiago la presentación oficial de la selección chilena de fotografía submarina, instancia que incluirá una exposición fotográfica y una ceremonia con autoridades del deporte.
Desde el Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile expresamos nuestro orgullo por la trayectoria y la pasión de Alfredo Castro, quien además de su compromiso con la odontología, demuestra una destacada capacidad artística y deportiva, representando con excelencia a nuestra profesión y a nuestro país en escenarios internacionales.
¡Éxito en España!
Las seis fotografías con las que Alfredo Castro participó en la última fecha del torneo nacional, donde obtuvo el segundo lugar del fin de semana.






Las seis fotografías de su compañero, Pablo Guerrero, quien terminó primero en la competencia de este fin de semana y también en la tabla de posiciones general.






Más imágenes de una dupla que ahora va directo a las profundidades de Cataluña.










