institucional información comunicado

Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile A.G.

El Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile A.G. modificó su nombre institucional, tal cual lo indicaba uno de los puntos que fue parte de la Propuesta de Estatutos -votada en diciembre de 2024- y que concluyó con la anhelada reforma de éstos, luego de un trabajo gremial de más de 12 años.

Los nuevos estatutos, recordamos, vienen a actualizar y fortalecer la institucionalidad del Colegio, respondiendo a las necesidades actuales de la profesión y de la sociedad; y en este caso, reconociendo la participación mayoritaria y destacada de las mujeres en el campo odontológico.

En este contexto, cabe recordar que entre los principales objetivos de la reforma, también se encuentran:

1. Modernización institucional

  • Promoción del interés público: Se consagra como objetivo principal del Colegio el bienestar de la población.
  • Nuevas capacidades: Se habilita la creación e integración de organizaciones como ONGs y cooperativas, destinadas al desarrollo de proyectos sociales y de salud.
  • Digitalización: Se proponen procesos más ágiles para colegiarse y una gestión más eficiente mediante herramientas digitales.

2. Compromiso con la odontología

  • Educación: Se fomentan campañas de prevención y alianzas con instituciones educativas y de salud.
  • Investigación: Se impulsa el desarrollo científico y tecnológico en odontología mediante convenios y programas de cooperación.
  • Medioambiente: Se promueve la adopción de prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de la profesión.

3. Representación y transparencia

  • Consejo regional metropolitano: Se crea una nueva instancia para abordar las necesidades específicas de esta zona.
  • Consejo nacional renovado: Se plantea una nueva composición que garantice representatividad a nivel nacional.
  • Tribunal electoral y de cuentas: Se establecen instancias encargadas de velar por la transparencia y la rendición de cuentas.

4. Actualización de estructuras internas

  • Capítulos nacionales: Representarán problemáticas de interés para los colegiados a nivel nacional.
  • Departamentos nacionales: Fortalecerán la asesoría técnica y profesional del Colegio.
  • Tribunales éticos zonales: Facilitarán una gestión ética descentralizada y eficiente en todo el país.