workshop fdi día mundial sin tabaco 2025

Inscríbete en el Workshop "Tobacco Cessation" y sé parte del Día Mundial sin Tabaco

El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, a través de su Departamento de Vinculación con el Medio, te invita a inscribirte en el Workshop "Tobacco Cessation", una jornada cuyo objetivo global es llevar talleres de educación sobre cesación tabáquica a odontólogos de distintos países, para que puedan aplicar estas estrategias en su práctica clínica.

Es importante destacar que este proyecto se adjudicó un fondo de la FDI World Dental Federation de 1.000 francos suizos, $1.200.000 aproximadamente, gracias a la presentación que se hizo en conjunto con Bocas Más que Dientes, un voluntariado enfocado en la prevención y detección temprana del cáncer oral, liderado por Monserrat Soto, estudiante de la Universidad Católica.

Respecto a este proyecto y al Workshop que realizará el 31 de mayo, a las 15:00 horas, en nuestra Sede Nacional, hablamos con el Dr. Felipe Rodríguez, parte del Departamento de Vinculación con el Medio, quien nos contó más detalles al respecto.

1.- ¿En qué consiste el proyecto con el que postularon a este fondo?

“El proyecto consiste en la realización de un Tobacco Cessation Workshop en Chile, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo de 2025). El objetivo principal es capacitar a profesionales de la salud oral en la aplicación de las guías internacionales de cesación tabáquica (FDI), para que puedan aconsejar y acompañar a sus pacientes en el abandono del consumo de tabaco desde su práctica clínica diaria”.

2.- ¿Cuáles son los detalles del fondo que ganaron?

“Nos adjudicamos un fondo de CHF 1.000 (francos suizos), equivalente a aproximadamente 1,2 millones de pesos chilenos. Este financiamiento permitirá realizar el workshop de manera gratuita para 100 profesionales. Durante la actividad, además, se aplicará una encuesta pre y post evento, además de la elaboración de un reporte final. Estos tres insumos serán enviados a la FDI, que se encarga del seguimiento y evaluación del impacto de la actividad”.

3.- ¿Existe algún plazo para usar este fondo?

“Sí. El fondo está destinado exclusivamente al taller que se llevará a cabo el 31 de mayo de 2025, en conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco”.

4.- ¿Quiénes participan de esta iniciativa y cómo se ha dado el trabajo en conjunto?

“Durante los últimos dos años hemos trabajado en estrecha colaboración con diversas universidades chilenas, lo que ha permitido conocer a profesionales y estudiantes altamente motivados con gran capacidad para impulsar este tipo de iniciativas. Cuando se abrió la convocatoria al fondo FDI, Monserrat Soto, estudiante de la Universidad Católica y coordinadora del proyecto Bocas Más que Dientes, elaboró la postulación en conjunto conmigo y el Colegio, que apoyó y patrocinó formalmente la propuesta”.

5.- ¿Cuándo se desarrollará la actividad?

“Este sábado 31 de mayo, a las 15:00 horas, en la Sede Nacional del Colegio de Dentistas de Chile. (Avenida Santa María #1990, Providencia).

La modalidad será presencial, pero contará con transmisión virtual a cargo del Área de Comunicaciones del Colegio, para asegurar la participación de profesionales desde distintas regiones del país”.

Sobre el formato, te adelantamos que la jornada iniciará con dos breves charlas de contextualización, una de ellas impartida por una psicóloga enfocada en el abordaje de las adicciones y otra sobre el tabaco desde una perspectiva de salud pública. Luego, se desarrollará un taller interactivo dividido en sesiones plenarias y trabajos en grupo, centrado en la aplicación práctica de los métodos “5As” y “5Rs” para el acompañamiento en la cesación del tabaco.