El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., a través de su Departamento de Ejercicio Privado, continúa con su agenda gremial por medio de reuniones con distintos actores del poder legislativo para visibilizar los problemas laborales que sufren los dentistas y -también- para realizar un nuevo esfuerzo por agilizar el avance del Proyecto de Ley que presentamos en el Congreso el año 2023.
En esta oportunidad, el secretario nacional y director del Departamento de Ejercicio Privado, Dr. Claudio Venegas, se reunió con el diputado Roberto Arroyo, quien es cirujano dentista y también uno de los políticos que auspició nuestro Proyecto de Ley para su ingreso a la Cámara.
“La raíz del problema que tenemos actualmente es la falta de políticas públicas de salud oral que resuelvan la problemática que vivimos en el ámbito público y privado. En el primero, con más cargos y mejor infraestructura; y en el segundo, creando un sistema que realmente cubra las prestaciones de salud oral”, explicó el Dr. Venegas.
En esa línea, nuestro directivo advirtió que “tenemos más dentistas de los que necesitamos, tenemos más salas de procedimientos de las que necesitamos; entonces, la MLE y FONASA aparecen como una oportunidad para atender y reducir notoriamente la lista de espera del sector público, pero eso no se hace”, recalcó.
COMPROMISO DEL DIPUTADO
Ante esta problemática, el diputado Arroyo compartió las necesidades que presenta nuestro gremio y dejó claro que sabe bien lo que pasa en las relaciones laborales con los Megaprestadores.
“La salud dental está muy atrasada respecto a la salud general. Uno ve en las calles el nivel de daño que existe”, dijo el Diputado Arroyo, agregando, sobre el tema FONASA y MLE, que “tenemos que mejorar estas plazas, se lo comenté al Presidente (Boric) y a la ministra (Ximena Aguilera)”.
Ante esto, le comentamos al diputado que la ministra de Salud no nos concedió una reunión por lobby en todo el 2024, pero confiamos en que a través de su gestión podamos tener avances.
“Creo que es un momento propicio para que presentemos los problemas que tiene nuestra profesión, para que presentemos un proyecto y para que nos puedan patrocinar”, agregó el diputado Arroyo, quien se comprometió a oficiar a FONASA y a solicitarle una reunión a la ministra Aguilera para revisar esta problemática.
Finalmente, y en línea con esta reunión, te compartimos la intervención del diputado Roberto Arroyo en una Sesión de Sala del martes 4 de marzo, donde expuso de manera explícita el problema de acceso a la salud oral que existe en nuestro país.