El diario El Mercurio destacó la creación de la Organización de Profesionales del Estado de Chile (OPECh) y la negociación que actualmente tiene con el Gobierno en materia de reajuste, por ejemplo.
Con más de 50.00 asociados bajo su alero, la OPECh se constituye como un nuevo referente gremial; uno del que el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile es parte y donde nuestra Segunda Vicepresidenta Nacional, Dra. Mariluz Lozano, juega con papel clave, como vocera de las demandas de la Asociación.
El Mercurio destaca la participación del Colegio de Dentistas en la Comisión de Hacienda del Senado del lunes, donde la Dra. Lozano expuso y alzó la voz por la exclusión que sufrimos en la negociación del sector fiscal.
Allí, la Dra. Lozano recalcó que desea que “la ley de presupuesto contenga un compromiso de trabajo; estamos cansados de ser discriminados”.
En esa línea, cabe recordar que las peticiones de la OPECh fueron las siguientes:
1.- Un reajuste del 3% real para los profesionales del Estado.
2.- Avances en la implementación de las 40 horas laborales en el sector público.
3.- Regulación del teletrabajo en las instituciones del Estado.
4.- Normativas que refuercen la protección de la maternidad y paternidad.
5.- Cambios legislativos que fortalezcan el poder gremial de los colegios profesionales (fuero).
Además, se enfatizó la necesidad de evitar un reajuste diferenciado entre los distintos estamentos del sector público, subrayando la defensa de un trato igualitario.
PROYECTO A TERCER TRÁMITE
Bajo este panorama, el medio también destaca que las propuestas de la OPECh sí fueron informadas a Hacienda y Trabajo, sin embargo, la respuesta comprometida por parte del Ejecutivo nunca llegó, por lo que el proyecto de reajuste se ingresó a trámite de igual forma, produciendo una enorme disconformidad dentro de la Organización.
Durante este martes, el proyecto que otorga un reajuste general de remuneraciones a los trabajadores del sector público pasó a tercer trámite y ahora podrá ser visto por la Cámara, luego que la norma fuera aprobada en general y, su articulado, revisado por la Sala del Senado.
Esta iniciativa nació de un acuerdo con la mesa del sector público y otorga un incremento total de 4,9% para los trabajadores, el que se pagará en tres etapas: a contar del 1 de diciembre del 2024, los salarios públicos crecerán un 3,0%; y desde el 1 de enero y junio de 2025, el aumento será de un 1,2% y 0,64%, respectivamente.
En la primera parte de la sesión ordinaria, los congresistas apoyaron la idea de legislar con 33 votos a favor, tres en contra y una abstención. Además, dado que los senadores hicieron cambios al texto respaldado por los diputados, la propuesta deberá ser analizada y podría conformarse una Comisión Mixta.
OPECH-EN-EL-MERCURIO