Colegio de Cirujano Dentistas y U. Finis Terrae firmaron convenio que da beneficios a colegiados y colegiadas

El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile y la Universidad Finis Terrae firmaron un convenio de colaboración y cooperación que ofrece la posibilidad de realizar una serie de actividades conjuntas en el ámbito de la investigación y la docencia, entre otras.

El documento, firmado en nuestra Sede Nacional, establece que ambas instituciones "han convenido realizar actividades conjuntas en base a proyectos de colaboración que se determinen en el ámbito de docencia de pre y postgrado, investigación científica y gestión, siendo aquellas convenientes para ambas instituciones, considerando en todo momento las necesidades que las partes estimen relevante satisfacer".

Además, nuestros colegiados y colegiadas podrán acceder a beneficios económicos (descuento de hasta un 15%) en los programas de especialidad odontológica y diplomados ofrecidos por la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, cuyos contenidos y fechas de realización serán informados oportunamente.

En el convenio de colaboración, destacan, entre otras actividades conjuntas:

  • Organización de actividades de tipo formativo, como seminarios, talleres y otros.
  • Apoyo con asesoría metodológica y estadística para diseños, aplicación y análisis de los proyectos de investigación.
  • Participar en actividades de extensión.
  • Realizar actividades de investigación y estudios relativos a la Salud Pública.

El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, Dr. Francisco Alarcón, destacó que para la casa de estudios es importante colaborar con una agrupación gremial que busca el beneficio de quienes eligieron esta profesión: "El Colegio podrá encontrar en nuestra facultad el apoyo para ciertas áreas que podemos trabajar en conjunto y, una de ellas, es la salud pública, de tal forma de impactar positivamente a las necesidades país, sobre todo en un momento como el que estamos viviendo de pandemia, en donde ciertos indicadores claramente se han empeorado. Para nosotros es un gusto poder participar de esta alianza estratégica".

"El objetivo es que quienes forman parte del Colegio de Cirujano Dentistas vean en nuestra institución algún tipo de beneficio a la hora de capacitarse, incluso con algún beneficio de rebaja económica al elegir algunos de nuestros programas. Por otro lado, que las autoridades del Colegio vean la posibilidad de hacer investigación en algún tema en particular", precisó el Dr. Alarcón.

En la misma línea, el presidente del Colegio, Dr. Patricio Moncada, explicó que nuestra institución tiene la necesidad de vincularse activamente con quienes forman a los cirujano dentistas de nuestro país: "Esta vinculación tiene que ver tanto con el análisis de los currículos que las universidades tienen en el pregrado y postgrado, como con la definición del perfil de egreso de los dentistas chilenos. Queremos empezar a trabajar mancomunadamente con muchas universidades y este es un paso importante en esa dirección".

"A nosotros nos interesa el contacto con los estudiantes, de tal forma que ellos sientan que su Colegio es una entidad cercana y que se preocupa de ellos desde antes que adquieran su título. Por lo mismo, vamos a estar disponibles para poder desarrollar en conjunto con la universidad nuevas maneras de vincularnos y aportar a la formación de los jóvenes, con una mirada que involucre aspectos, no tan solo de la técnica odontológica, sino que también del rol social del dentista, de lo necesario de estar unidos como profesión para enfrentar los desafíos que nos toca sacar adelante y, aún más importante que eso, por la salud odontoestomatológica de la población chilena", afirmó.

También el presidente nacional hizo referencia a la necesidad de ajustar el número de plazas de formación de odontólogos en Chile a las recomendaciones de organismos internacionales, donde hoy estamos lejos de cumplir, teniendo el triple de los profesionales que el país requiere lo cual, sumado a la la débil legislación que regula el mundo del trabajo, genera precarias condiciones laborales para muchos de nuestros colegas.