Acuerdos Convención 2008 Colegio de Cirujano Dentistas A.G.

La autorización sanitaria de clínicas, la incorporación de la cobertura odontológica a las embarazadas en el Auge y la participación gremial de los más jóvenes fueron algunas de las principales resoluciones del encuentro.

En la comuna de Olmué, al interior de la V Región, se desarrolló la convención anual del Colegio de Dentistas, máxima instancia de la orden en la que participaron por derecho propio los consejeros nacionales, los representantes de los regionales y de los capítulos temáticos.

La actividad, que se extiendió entre el viernes 22 y el domingo 24 de agosto, estuvo compuesta por una extensa programación de intervenciones, a cargo de dirigentes nacionales y asesores. Además, cada regional debió dar una cuenta de los principales hitos de su gestión.

Resoluciones:

  • La Convención Nacional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., aunque valora que se avance en mayores estándares sanitarios en el área de la bioseguridad y de la radioprotección, representa por unanimidad al Gobierno y en especial a las autoridades de salud su molestia y disconformidad por las falencias que ha tenido el proceso de autorización de clínicas odontológicas.
  • Respecto al punto anterior, la Convención exige por unanimidad que:

- Un profesional idóneo, es decir un cirujano dentista, integre la comisión que realice las visitas inspectivas.

- Que se aplique un instrumento de fiscalización único y preciso, para el sector público y el privado, en todas las regiones del país.

- Se modifique el decreto de salud 64 de 2007 que fija aranceles, por cuanto incurre en dobles cobros, arbitrariedades y atenta contra la libertad de trabajo.

- La fiscalización de los funcionarios del Ministerio de Salud se circunscriba a los aspectos sanitarios, por cuanto otras reparticiones del Estado ejercen una fiscalización idónea en materias que son de su competencia

  • La Convención acuerda por unanimidad ofrecer al Gobierno la colaboración del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., en todos los aspectos relevantes de la política de autorización de clínicas odontológicas.
  • La Convención del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., recogiendo el sentir unánime de las distintas instancias de la profesión, solicita por unanimidad al Gobierno que se avance con celeridad en la concreción del examen nacional odontológico y en la obligatoriedad de la acreditación de las carreras de odontología, como una forma de garantizar la calidad de la formación inicial y un servicio de excelencia a la población.
  • La Convención reitera por unanimidad la necesidad de políticas públicas odontológicas robustas y manifiesta su firme compromiso con todas las estrategias que conduzcan al acceso universal de la población.
  • En la senda de lo planteado en el punto 5, la Convención solicita por unanimidad al Gobierno y al Parlamento la aprobación del proyecto de ley que incluye el alta integral odontológica a las embarazadas en el Plan Auge, propuesta que además tiene plena justificación desde el punto de vista preventivo.
  • La Convención solicita por unanimidad al Gobierno que haga suyo e impulse el proyecto de ley que aumenta las penas a quienes practiquen el intrusismo profesional, presentado el año 2007 por diez diputados, por cuanto este flagelo constituye un grave riesgo para la salud de la población, especialmente la de escasos recursos.
  • La Convención mandata por unanimidad al Honorable Consejo Nacional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G. para que desarrolle una política de potenciación de la inserción internacional de la organización, ante instancias tales como la FDI, FOLA y otras.
  • La Convención manifiesta por unanimidad a Conaceo su criterio de que la representatividad del Colegio debe estar garantizada en esa instancia. Esto implica que aunque se procurará que los representantes sean especialistas certificados, la falta de esta condición no impedirá la representación del Colegio en el directorio de Conaceo.
  • La Convención acuerda, con tres abstenciones, convocar a un referéndum destinado a aprobar o rechazar la modificación a los estatutos, proceso que se realizará durante el año 2008.
  • La Convención manifiesta por unanimidad la necesidad de hacer más expeditos los procesos de entrega de beneficios del Departamento de Acción Social. Además, mandata a los dirigentes encargados para que hagan propuestas de reformas reglamentarias que favorezcan la solución de las necesidades circunstanciales de los solicitantes.
  • La Convención aprueba por unanimidad la propuesta de Estrategias para mejorar la imagen del Colegio y su posición pública, presentada por el asesor comunicacional Patricio López.
  • La Convención hace presente al Gobierno la conveniencia  de incorporar criterios de calidad objetivamente medibles en todas aquellas prestaciones de salud que se liciten a través de instancias como Chile Compra o similares, a cargo de organismos del Estado. No hacerlo involucra factores de riesgo en el cumplimiento de las metas sanitarias perseguidas.
  • La Convención aprueba por unanimidad la cuenta de Tesorería presentada por el consejero nacional, doctor Héctor Gutiérrez.
  • La Convención acuerda por unanimidad mantener la existencia del rol de honorarios.
  • La Convención acuerda por unanimidad mantener el valor de la colegiatura mensual por el año 2009.